EJE 1. TRANSVERSALIDAD
La transversalidad es la estrategia a seguir a largo plazo para conseguir la igualdad real y efectiva.
Las acciones propuestas en este eje pretenden extender la transversalidad de género a todas las áreas del Ayuntamiento y en todos los momentos de los procesos de toma de decisiones.
Este enfoque supone planificar y programar tomando en consideración las diferentes necesidades e identificando y evaluando las consecuencias que la acción política y social tiene sobre las desigualdades de género.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece el marco general de intervención de todos los poderes públicos con relación a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y en su Artículo 15 estableceque la transversalidad del Principio de Igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y hombres informará, con carácter general, la actuación de todos los Poderes Públicos. Las Administraciones Públicas lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de todas sus actividades.
Para ello, en este eje se desarrollarán actuaciones que inciden tanto en las estructuras de organización, reforzando el papel de la Concejalía y dotando de protagonismo al Consejo Local de la Mujer, como en los procedimientos, facilitando formación a las personas encargadas ejecutar las actuaciones del II Plan. Y todo ello partiendo de un necesario conocimiento de las diferentes necesidades de las mujeres del municipio de Ciudad Real.
Por último, y apoyando a la difusión del II Plan, se empleará el logotipo del mismo en todas las acciones desarrolladas.
Junto con la Concejalía de Igualdad, las concejalías con más protagonismo en este eje son la Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud, Infancia y Consumo y a Concejalía de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana.
Los objetivos específicos de este eje se concretan en las siguientes actuaciones:
EJE |
Nº DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
Nº DE MEDIDAS |
Transversalidad |
6 |
23 |
EJE DE ACTUACIÓN 1: TRANSVERSALIDAD (1) OBJETIVO GENERAL Extender la transversalidad de género a todas las áreas del Ayuntamiento y en todos los momentos de los procesos de toma de decisiones |
||||||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ACTUACIONES |
CONCEJALÍAS RESPONSABLES /IMPLICADAS |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
1.1. Conocer la realidad de la mujer en el municipio y sus pedanías y el impacto de género de las medidas llevadas a cabo
|
1.1.1.Realización de estudios de diferente temática relativos a la situación de la mujer en Ciudad Real |
Concejalía de Igualdad
|
|
X |
X |
|
1.1.2. Incorporación de datos desagregados por sexo, edad y situación o no de discapacidad en la recogida de datos del Ayuntamiento (instancias, solicitudes…) de forma generalizada (apoyo de las estructuras creadas tales como Mesa de Emergencia Social, Consejo Escolar, Comisión de Absentismo Local, Consejo de la Mujer, Pacto Local por el empleo, Patronato de Discapacidad, PLIS y Mesa de Salud del Plan Municipal de Drogas…) |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
1.2. Extender el conocimiento y la comprensión de la transversalidad de género y promover la capacitación en áreas especializadas entre el personal del Ayuntamiento |
1.2.1. Organización de acciones de formación genérica y específica sobre igualdad de género, introducción de la perspectiva de género en determinadas áreas… dirigidas al personal del Ayuntamiento |
Concejalía de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana /Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
1.2.2. Realización de acciones que motiven al personal a la participación en acciones formativas desarrolladas por entidades especializadas, haciendo especial hincapié en las áreas en las que menos desarrollo ha habido |
Concejalía de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana Concejalía de Igualdad |
|
X |
X |
X |
|
1.2.3. Incluir en el Plan de Formación del ayuntamiento cursos en materia de transversalidad de género en el ámbito municipal a través de la FEMP o al INAP |
Concejalía de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana Concejalía de Igualdad |
|
X |
X |
X |
|
1.2.4. Extender el conocimiento y la comprensión de la transversalidad de género y promover la capacitación en áreas especializadas entre el personal del Ayuntamiento |
Concejalía de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
EJE DE ACTUACIÓN 1: TRANSVERSALIDAD (2) |
||||||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ACTUACIONES |
CONCEJALÍAS RESPONSABLES /IMPLICADAS |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
1.3. Incorporar la transversalidad de género en la gestión interna del Ayuntamiento |
1.3.1. Elaboración e implantación del Plan de Igualdad del personal del Ayuntamiento de Ciudad Real |
Régimen Interior y Seguridad Ciudadana Concejalía de Igualdad |
|
X |
X |
|
1.3.2 Elaboración e implantación del protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo |
Régimen Interior y Seguridad Ciudadana Concejalía de Igualdad |
|
X |
X |
|
|
1.3.3. Asignación de labores de seguimiento del II Plan de Igualdad a la mesa técnica |
Régimen Interior y Seguridad Ciudadana Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
1.3.4. Incluir contenidos relativos a la igualdad en las charlas iniciales que se ofrecen al personal eventual del Ayuntamiento. |
IMPEFE |
X |
X |
X |
X |
|
1.4. Hacer un uso no sexista del lenguaje y de las imágenes de manera generalizada |
1.4.1. Difusión entre todo el personal del Ayuntamiento el apartado del uso no sexista del lenguaje de la Guía de Buenas prácticas elaborada en el I Plan para su incorporación a las comunicaciones habituales. |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
|
|
1.4.2. Revisión de solicitudes, comunicaciones, publicaciones y normativa propia para incorporar un lenguaje inclusivo |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
1.5. Incrementar la implicación entre la población en las actuaciones del II Plan |
1.5.1. Realización acciones de difusión en los medios de comunicación locales |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
1.5.2. Elaboración de folletos informativos a distribuir entre la población |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
|
|
|
1.5.3. Presentación de memorias parciales del II Plan en los foros en los que el Ayuntamiento tiene representación (Consejo Escolar, Consejoven, Pacto Local por el Empleo, Mesa de Emergencia Social, Patronato de Discapacidad…) |
Concejalía de Igualdad |
|
X |
|
X |
|
1.5.4. Desarrollo de acciones de colaboración con asociaciones y/o colegios profesionales para que difundan las actuaciones del II Plan entre sus respectivos colectivos |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
|
|
EJE DE ACTUACIÓN 1: TRANSVERSALIDAD (3) |
||||||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ACTUACIONES |
CONCEJALÍAS RESPONSABLES /IMPLICADAS |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
1.6. Reforzar el papel de la Concejalía de Igualdad como protagonista de la implementa-ción del II Plan de Igualdad |
1.6.1. Contratación de personal de forma habitual para la ejecución y seguimiento del plan que apoye la actuación del personal estable de la Concejalía de Igualdad |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
1.6.2. Asignación de actuaciones de seguimiento del II Plan al Consejo Local de la Mujer |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
1.6.3. Búsqueda de vías alternativas de financiación para la realización de actuaciones del II Plan |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
1.6.4. Priorización de la participación del Ayuntamiento en Programas Europeos relativos a la igualdad de género |
Concejalía de Igualdad |
X |
X |
X |
X |
|
1.6.5. Realización de actos conjuntos con asociaciones, entidades, colegios profesionales… para la Conmemoración del día 8 de marzo |
Concejalía de Igualdad |
|
X |
X |
X |
|
1.6.6. Realización de acciones con motivo del día Internacional de la discriminación salarial en colaboración con otras entidades (22 de Febrero). |
Concejalía de Igualdad |
|
X |
X |
X |
|
1.6.7. Incorporación del logotipo del II Plan a todas las actuaciones desarrolladas. |
Concejalía de Igualdad/ |
X |
X |
X |
X |
Página anterior |